CONGRESO DE HISTORIA CONMEMORATIVO EN VILLA DEL ROSARIO, NORTE DE SANTANDER 27, 28, 29 Y 30 DE AGOSTO DE 2021
UNA OPORTUNIDAD PARA CONOCER NUESTRA HISTORIA
Las Academias de Historia del Norte de Santander y de Santander, la Academia Colombiana de Historia, la Academia Colombiana de Jurisprudencia, la Academia de Historia de Ocaña, la Academia Antioqueña de Historia, la Academia Boyacense de Historia, la Academia Santanderista de Colombia, la Academia de Historia Ramón Nonato Pérez, la Rectoría de la Universidad Industrial de Santander, la Vicerrectoría de Bienestar Universitario de la Universidad Francisco de Paula Santander, la Rectoría de la Universidad de Pamplona, la Vicerrectoría Académica de la Universidad La Gran Colombia, el Museo Casa Natal del general Santander y el Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta convocan a todos los historiadores —profesionales o aficionados— a participar en un Congreso Conmemorativo que se realizará en la Villa del Rosario durante los días 27, 28, 29 y 30 de agosto del año 2021.
Esta convocatoria mantiene la tradición conmemorativa de la Villa del Rosario en los años del Centenario de 1921 y del Sesquicentenario de 1971, y llama a participar en una empresa historiográfica colectiva, como lo amerita un evento conmemorativo tan importante para la Nación colombiana. Para ello se propuso a muchos académicos que propusieran mesas de debate, con cuatro participantes en promedio, para responder un interrogante histórico formulado en términos precisos. Como se quiere que esta conmemoración bicentenaria del Congreso Constituyente de la República de Colombia sea una experiencia de aprendizaje colectivo de nuestra historia, se ha pedido a muchos especialistas responder una pregunta histórica, de tal modo que al terminar el evento todos nos llevemos muchas respuestas a tantas preguntas. Por ello, un libro colectivo que se editará a finales del año 2021 recogerá los textos de las ocho conferencias centrales y las respuestas dadas a los interrogantes formulados. Un congreso de historiadores debe ser una empresa historiográfica productiva en el campo de la ciencia y debe terminar en un producto publicable de alta calidad.