Poblamiento, Orígenes e Institucionalidad de los Asentamientos Humanos de Norte de Santander en la Constitución del Territorio Departamental

$1

El poblamiento del actual territorio de Norte de Santander puede definirse a partir de la comprensión de cinco grandes “momentos”, explicados con unas categorías jurídicas adecuadas para cada uno de ellos, según se conceptuaron y verificaron administrativamente los distintos asentamientos coloniales y modernos. En principio se toma en cuenta el gran proyecto de los españoles a la hora de afrontar la empresa de conquista en estas partes, es decir, la ocupación del territorio ancestral prehispánico, acción trazada como el “proyecto de ganar la tierra para gobernarla en razón y con justo título”1. Esos proyectos de conquista, capitulados y concertados bajo una triple y mixta condición jurídica, en tanto surgían de la iniciativa privada, financiados con capital privado, pero legalizados y legitimados con el Poder Soberano del Rey a través de las capitulaciones, y realizados bajo la estructura militar de sus huestes.

HISTORIA DEL POBLAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO, HISPANICO EN PAMPLONA

$1

Con ocasión a la celebración de los 80 años de la. fundación de la Cámara de Comercio de Cúcuta en 1995, la entidad convocó a los historiadores de la región a participar en un concurso de ensayo sobre las incidencias económicas en la historia de Cúcµta y el departamento Norte de Santander. A esta convocatoria se presentaron ocho trabajos investigativos, de los cuales tres resultaron premiados, entre ellos, la obra: «Historia del Poblamiento y Construcción del Espacio Hispánico en Pamplona» del historiador Silvano Pabón Villamizar, que obtuvo el primer premio, y que ahora editamos para la difusión y conocimiento de la comunidad.

ENSAYOS DE HISTORIA REGIONAL DE SANTANDER

$1

La Colección Historia Regional hace parte del programa de difusión de resultados de investigación que adelanta la Escuela de Historia de la Universidad Industrial de Santander. La selección de los títulos a publicar obedecerá a los criterios .como el carácter pionero, el aporte a la sistematización del conocimiento histórico, a la creación de un sentimiento de pertenencia y fortalecimiento de los rasgos de identidad regional y nacional, o a su contribución al desarrollo re-gional.